Calendario Colombia
Twitter Síguenos
Noticias de Tecnología
Guía para Periodistas
Fútbol Colombia
Evaluación de Productos
Indicadores Económicos
Estado del Tiempo
Hora Legal en Colombia
Plaza de Toros de Santamaría, 80 años |
Especiales - Noticias | |||
Martes, 08 de Febrero de 2011 02:00 | |||
La historia A finales del siglo XIX llegaron a nuestras tierras los primeros diestros profesionales con sus respectivas cuadrillas. De esta época hasta los años 1920 se registran 18 plazas de toros en diferentes sitios de Bogotá. En Teusaquillo, Mosquera, “La Favorita” en el centro, “Circo Variedades”en la calle 24. En 1915 apareció la primara plaza o circo de “San Diego” construido por “Morenito de Valencia”. En el parque del Centenario, con dinero de Don Ignacio Sanz de Santamaría, se construyó una plaza de madera bastante buena y que fue la precursora de “La Santamaría”. Por aquella plaza desfilaron nada menos que “El Gallo”, “Bienvenida”, “Alcalareño”, “Corcito”, “Algabeño”, “Chiquito de Begoña”, “Saleri II”. Allí se lidiaron, por primera vez, algunos de los toros españoles de Veragüa, Miura y Santacoloma, que había traído de España Don Ignacio. En 1927 Don Ignacio decidió emplear toda su fortuna en la construcción de una verdadera plaza de toros, en donde se pueda desarrollar la fiesta española en toda su integridad, con picadores y los espadas de más cartel. Aprovechando unos planos hechos en España, que estaban originalmente destinados para Lima, se comenzó la obra en 1928 utilizando hierro y cemento traído del Canadá. La Plaza de Toros de Santamaría fue inaugurada, inconclusa su construcción, el 8 de febrero de 1931 con toros de Mondoñedo para una terna conformada por el diestro Valenciano Manolo Martínez, Ángel Navas “Gallito de Zafra” y el torero Sevillano Mariano Rodríguez “El Exquisito”. Su inauguración fue hecha por el Presidente de la República de ese momento Doctor Enrique Olaya Herrera. En 1944 el Alcalde, Doctor Carlos Sanz de Santamaría, consiguió que se le hiciera a la plaza la bella fachada que hoy luce y un remodelación total, a cargo del arquitecto español Santiago de la Mora. La obra, aún intacta en todas sus estructuras, es de las mejores de América y sin duda la más hermosa. Tiene, desde luego, la categoría de primera del País. Junto con las Ventas de Madrid y la Monumental de México, La Santamaría de Bogotá confirma las alternativas que se otorgan en plazas diferentes a las aquí mencionadas. Durante estos 80 años La Santamaría ha visto hacer el paseíllo a todas las grandes figuras del toreo mundial: “Niño de la Palma”, Joaquín Rodríguez “Cagancho”, Lorenzo Garza, Fermín Espinosa “Armillita Chico”, “Domingo Ortega”, Luis Miguel “Dominguín”, “Gitanillo de Triana”, Conchita Cintrón, Manuel Rodríguez “Manolete”, Carlos Arruza, Luis Castro “El Soldado”, Luis Procuna, Miguel Baez “Litri”, Julio Aparicio, Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida, Antonio Chenel “Antoñete”, Pepe Cáceres, César Girón, “Chicuelo II”, Jaime Ostos, Joaquín Bernadó, Curro Romero, Paco Camino, Santiago Martín “El Viti”, Manuel Benítez ”El Cordobés”, Diego Puerta, Sebastián Palomo Linares, “El Niño de la Capea”, Ángel Teruel, Francisco Rivera “Paquirri”, Dámaso González, Francisco Ruiz Miguel, José Antonio Campuzano, Tomás Campuzano, Miguel Márquez, José Mari Manzanares, Julio Robles, Juan Francisco Esplá, Paco Ojeda, José Cubero “El Yiyo”, Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, Juan Mora, Enrique Ponce, José Miguel Arroyo “Joselito”, César Rincón, José Tomás, Julián López “El Juli”, Luis Bolívar, entre muchos otros, incluyendo a destacados rejoneadores. La afición de la capital se ha venido estructurando, generación tras generación, taurinamente. Es considerada la más entendida en Sudamérica y de las más exigentes en el planeta taurino. La Santamaría ha sido el escenario en donde se sigue renovando, año tras año, el encuentro cultural que desde el siglo XV se ha convertido en pilar fundamental que hermana y une a España con América y en especial con Colombia. Algunas fotos de la Plaza de Toros de Santamaría
|