Especiales -
Noticias
|
Viernes, 11 de Abril de 2014 13:00 |
 En relación con la incautación de monedas falsas de 1.000 pesos en una fábrica clandestina realizada por la Policía Nacional en Bogotá, el Banco de la República informa que dichas piezas corresponden a imitaciones que pueden ser detectadas con facilidad por la ciudadanía.
- La fábrica ilegal estaba ubicada en el barrio El Carmen, Localidad Tunjuelito, al sur de Bogotá.
- El Mayor de la Sijín, de la Policía, Miguel Castiblanco, dijo que durante ocho meses se produjeron unas 80 mil monedas falsas de mil pesos.
Los ciudadanos deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
- La moneda falsa carece de la imagen latente ubicada en el centro del reverso de la moneda (sello) que, dependiendo del ángulo de observación, permite visualizar las letras BRC y la palabra MIL.
- El color de la moneda falsa no corresponde ni en tonalidad ni en brillo al de la original. La auténtica es bimetálica, con dos aleaciones claramente diferenciadas: plateado uniforme en el centro y dorado en la corona.
- El canal y el estriado del canto de la moneda falsa son discontinuos e irregulares.
- La superficie de la moneda falsa es porosa y presenta imperfecciones.
- La definición de los grabados de la moneda falsa es burda y los textos no son legibles.
- La moneda falsa es más liviana que la auténtica.

La cantidad incautada constituye una suma insignificante frente a los 140.2 millones de monedas que el Banco de la República ha puesto en circulación.
El Banco recuerda a la ciudadanía la importancia de observar con cuidado los billetes y monedas que recibe, con el fin de diferenciar las especies auténticas de las falsas. Las características de los billetes y monedas auténticas se encuentran en nuestra página electrónica: http://www.banrep.gov.co/es/-billetes-y-monedas.
El Banco de la República continuará trabajando conjuntamente con las autoridades en la prevención, persecución y represión del delito de falsificación.
Fotos banrep.gov.co
|