Calendario Colombia
Noticias de Tecnología
Guía para Periodistas
Fútbol Colombia
Evaluación de Productos
Indicadores Económicos
Estado del Tiempo
Hora Legal en Colombia
Estudio Global Nielsen sobre Dinero Móvil |
Especiales - Noticias | |||
Martes, 01 de Noviembre de 2016 18:00 | |||
El Estudio Global de Nielsen sobre Compras Móviles, Actividad Bancaria y Pagos, se realizó entre el 1 de marzo y el 23 de marzo de 2016. Fueron encuestados más de 30.000 usuarios de Internet en 63 países en Asia Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente, África y América del Norte, para entender cómo los dispositivos móviles están influenciando tres actividades distintas pero interconectadas: compras, banca móvil y pagos. Nielsen examinó los tipos de actividades comerciales, bancarias y de pagos móviles que los encuestados realizan actualmente y que existe probabilidad de que las realicen en el futuro. También examinamos las barreras para adoptar la banca y pagos móviles, así como los incentivos que podrían fomentar un uso más amplio. Debido a que la muestra se basó en quienes accedieron a participar, no hay estimaciones de error de muestreo teórico que se puedan calcular. Sin embargo, una muestra probabilística de tamaño equivalente tiene un margen máximo de error de ±0.6 por ciento a nivel global. La encuesta global de Nielsen se basa únicamente en el comportamiento de los encuestados con acceso a internet Las tasas de penetración de Internet varían según el país. Nielsen utiliza un estándar mínimo de reporte de 60 por ciento de penetración de Internet o 10 millones de población online para incluir en el estudio. Hoy en día nadie duda de que la conexión masiva a la red global ha transformado el mundo y la forma como nos relacionamos. Esta transformación crece de manera exponencial en la medida en que más personas pueden conectarse y acceder a todo tipo de contenidos y servicios a través de dispositivos móviles. El más reciente Estudio Global de Nielsen sobre Compras, Actividad Bancaria y Pagos Móviles revela que el 94 por ciento de los colombianos encuestados vía online tiene un dispositivo móvil con acceso a internet, por encima del promedio de América Latina (90 por ciento). La dependencia de los dispositivos móviles está creciendo en el mundo. 5 de cada 10 consumidores globales dicen que no imaginan su vida sin su dispositivo móvil. En la región, 4 de cada 10 reconoce dependencia, mientras en Colombia casi un tercio. El 72 por ciento de los conectados colombianos dice disfrutar la libertad de de estar en línea en cualquier momento y lugar. Si bien el 55 por ciento considera que los dispositivos móviles han facilitado su vida, el 68 por ciento reconoce que han sido facilitadores del creciente reemplazo de las interacciones cara a cara por las electrónicas; lo que para el 35 por ciento no es un problema, pues de cualquier forma prefiere escribir mensajes de texto que hablar. El potencial de los dispositivos móviles Aunque las actividades más realizadas en estos dispositivos están relacionadas con lo social (correo electrónico, redes sociales, Youtube), el comercio minorista y sector bancario tienen gran potencial a través de estas plataformas, según la actividad reportada por los consumidores participantes en el estudio, aplicado en 63 países. “Optimizar la experiencia del comprador, sea en una aplicación o una versión para móvil, debe ser prioridad en cualquier estrategia de comercio electrónico. Una estrategia móvil deficiente puede llevar a menores tasas de conversión y a dirigir a los compradores a las tiendas, sitios web o aplicaciones de los competidores”, afirma Florencia Rauzi, Líder de Shopper, Nielsen Colombia. Móvil como imprescindible compañía de compras “Estamos observando con interés, cómo el comercio a través de los dispositivos móviles está impactando a los minoristas, que deben adaptarse y crecer a la par de los desafíos que les presentan las nuevas tecnologías”, dice Cristian Arce, Director de Retail de Nielsen Colombia. “Los dispositivos móviles no solo están atrayendo a más consumidores a la economía moderna y conectada, sino también permitiendo una experiencia más personalizada, en la medida en que los productos y servicios pueden ajustarse a los comportamientos, necesidades y preferencias de cada persona. Pero promover la mayor adopción y uso comienza con un entendimiento profundo de cómo los consumidores están comprando y haciendo transacciones en el mundo digital; y luego usar esa información para diseñar estrategias ajustadas a sus hábitos y preferencias”, agrega Arce. La hora del Banking móvil Incluso cuando existe un gran porcentaje de personas dispuestas a realizar este tipo de actividades, hay un porcentaje menor que se abstiene. Estos últimos afirman que la seguridad es la principal barrera (62 por ciento). 48 por ciento prefiere visitar una sucursal física y 28 por ciento no tiene necesidad de “banquear” móvilmente. El gran atractivo Si de realizar pagos se trata, el 64 por ciento considera que mejorar la seguridad motivaría para incrementar el uso. Otros razones: obtener incentivos o recompensas por lealtad, que solo están disponibles para usuarios de dispositivos móviles (52 por ciento), y la posibilidad de realizar un pago más rápido, en comparación con los métodos tradicionales (46 por ciento). Mirando hacia el futuro Si existieran bancos móviles que funcionarán exclusivamente a través de una app, el 75 por ciento de los consultados en Colombia afirma que seguro o probablemente lo usaría y solo un 25 por ciento se niega a tal posibilidad. Los mexicanos fueron quienes más se mostraron abiertos a esta nueva modalidad (88 por ciento) y los argentinos, los más reticentes pues solo lo usaría el 52 por ciento. No obstante, si este tipo de banco redujera los tiempos de respuesta de algunas transacciones, el 88 por ciento de los colombianos afirma que la posibilidad de uso sería muy alta, o también si no tuvieran cargos (o al menos inferiores) en la compra de productos de inversión (86 por ciento). La tendencia creciente entre los consumidores a usar sus dispositivos móviles para actividades relacionadas con compras y para la administración de sus productos bancarios, representa grandes retos para el comercio, que debe enfocar sus estrategias a este tipo de dispositivo para agregar valor en la experiencia y superar las barreras que se oponen a su uso masivo. Acerca de Nielsen Holdings plc (NYSE: NLSN) Imagen: Nielsen
|