Calendario Colombia
Noticias de Tecnología
Guía para Periodistas
Fútbol Colombia
Evaluación de Productos
Indicadores Económicos
Estado del Tiempo
Hora Legal en Colombia
La importancia de los sistemas de energía de respaldo en la construcción |
Empresas - Noticias | |||
Martes, 11 de Septiembre de 2018 05:00 | |||
Bogotá.— Disponer del servicio de energía permanentemente en un proyecto de construcción es algo fundamental para el desarrollo del mismo, tanto desde el aspecto operativo como el de cumplimiento de fechas de entrega. La falta de este recurso puede llegar a ocasionar hasta sobrecostos en las obras encareciendo el valor final de las mismas. Para afrontar esta clase de situaciones, Generac tiene para las firmas constructoras las torres de iluminación, equipos fundamentales para el cumplimiento de los plazos y la continuidad en los proyectos de construcción. Estas torres sirven para ayudar a enfrentar diversas condiciones adversas que podrían impactar negativamente en los proyectos, disminuyendo la productividad y elevando los costos de la obra. Frank Moreno, director marketing and distribution development de Generac Latam, señala: “Las torres de iluminación son de gran ayuda en el sector de la construcción, sobre todo en actividades que requieren de iluminación artificial, como es el caso de las obras o puntos en los cuales no se puede tener acceso a la red eléctrica comercial”. Según el especialista de Generac, “estos equipos resultan una alternativa concreta para apoyar a los encargados de obra en el logro de sus objetivos, incluso en condiciones que pudieran parecer desfavorables, como iluminar un área remota en donde es imposible apoyarse de la red eléctrica comercial o lugares afectados por desastres naturales y cuya red eléctrica ha sido inhabilitada”. Un escenario importante que se debe considerar son los cortes de suministro eléctrico, de los que nadie está exento, y que la mayoría de las ocasiones toman por sorpresa sin que se haya estado previamente preparado para enfrentarlo. No hay que olvidar que un apagón puede durar incluso horas y afectar regiones geográficas cada vez más extensas. Según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) de Colombia, la posibilidad de que aparezca un fenómeno de El Niño en 2019, podría originar un déficit en la oferta de energía y generar un gran apagón. Ante ésta y otras situaciones que pudieran mermar las actividades del sector construcción, existen buenas opciones que proporcionan excelente visibilidad para las labores en la oscuridad del exterior, y que ayudarán a los equipos de trabajo a mantener el ritmo y no disminuir su productividad. Las soluciones para respaldar la energía De acuerdo con Generac, estos son algunos de los beneficios de las soluciones de respaldo de energía para el sector construcción:
El uso de estos aparatos puede ser casi ilimitado en el sector de la construcción, pues las necesidades son muchas y muy variadas, desde el desarrollo de vivienda, edificación de grandes edificios y obras arquitectónicas, hasta mega obras de ingeniería. Sin embargo, para cada necesidad y requerimiento, existe una torre de iluminación y generadores de respaldo de energía que ayudarán a todo constructor a enfrentar cualquier escenario en el que la energía y la iluminación sean prioritarias. Productos de energía, como los de Generac, están disponibles a nivel mundial a través de una amplia red de distribuidores independientes, distribuidores, mayoristas, minoristas y empresas de alquiler de equipos bajo una variedad de nombres de marca, así como la venta directa a clientes y usuarios finales. Una industria dinámica En Colombia, por ejemplo, el sector de la construcción ha logrado convertirse en una industria muy dinámica, superando a otros sectores importantes del país como la explotación minera y las actividades de servicios. Gracias a los diversos programas de vivienda y proyectos de infraestructura impulsados por el Gobierno Nacional, la industria de la construcción colombiana es ya la tercera de mayor tamaño en América Latina, sólo superada por Brasil y México. Gran parte de este impulso ha sido como consecuencia del crecimiento constante de las zonas urbanas, donde actualmente se concentran 75 por ciento de los colombianos, lo que a su vez ha impulsado un desarrollo constante de infraestructura y vivienda. Esta misma tendencia se vive en otros países, como en Perú, donde las expectativas del sector construcción son muy alentadoras, ya que podría crecer más de 3 por ciento durante el 2018, debido a mayor inversión minera y una aceleración de la obra pública, principalmente con el impulso de los proyectos de infraestructura, señala la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Foto: Generac
|