Calendario Colombia
Noticias de Tecnología
Guía para Periodistas
Fútbol Colombia
Evaluación de Productos
Indicadores Económicos
Estado del Tiempo
Hora Legal en Colombia
“Paga lo que ruedas”: Innovadora iniciativa de Automundial |
Automotriz - Noticias | |||
Miércoles, 11 de Noviembre de 2020 17:00 | |||
Bogotá.— Automundial, firma especializada en el sector de llantas y de reencauche para transporte de carga y pasajeros en Colombia y Ecuador, con ventas de 116.000 millones de pesos, seis plantas de reencauche, 620 empleados, 12 centros de servicio camioneros y más de 8.500 clientes anuales, les ofrece a los transportadores diferentes soluciones para que puedan disminuir de manera continua sus costos de operación. Entre sus servicios se encuentra el reencauche de llantas, el cual genera una reducción de costos de 50 por ciento para los transportadores y de 68 por ciento en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente. Sus servicios están dirigidos a los sectores de Industria, transporte, minería, puertos, agrícola, e infraestructura. Es una Empresa 100 por ciento colombiana que ha construido en sus ya casi 105 años de existencia una trayectoria que permite brindarles la mayor tranquilidad a los transportadores de carga. “Paga lo que ruedas” Este programa está cumpliendo más de 2 años de operación en Colombia, obteniendo un crecimiento acelerado, a la fecha son más de 442 vehículos en el programa, 4480 llantas al piso, y 46 compañías en el mismo. Todo se apalanca en el cubrimiento que Automundial tiene en ambos países, y en toda la infraestructura y know-how que ha desarrollado la compañía a lo largo de su historia. “Somos una compañía donde la única obsesión es que nuestros clientes disminuyan sus costos de operación de manera constante. A través de “Paga lo que ruedas”, en vez de vender el producto nos encargamos de cubrir servicios como suministro de llanta nueva, reencauche, alineación, balanceo, cambio y mantenimiento de llantas, a cambio de una tarifa por cada kilómetro rodado”, comenta José Miguel Carreira, gerente general de Automundial. El Precio de una llanta es el rubro más alto que asumen los transportadores De acuerdo con el gerente de Automundial, esa variación en el costo permite un alivio en los flujos de caja de sus clientes, especialmente en la época donde el confinamiento fue más rígido, donde la operación de las flotas se redujo a un 50% o un 60% de su ritmo habitual, dado que las tarifas de “Paga lo que ruedas” también disminuyeron en la misma proporción. Infraestructura de servicio La empresa cuenta con cubrimiento nacional tanto en Colombia como en Ecuador con todos los servicios para las llantas de los transportadores. Es la única compañía que tiene la infraestructura completa de soporte para brindar este servicio. Última tecnología de big data software y satelital Dos años de operación exitosa Luigi Bazanni, Gerente General de Fulltrans, considera que “delegar el tema de llantas en una empresa especializada como Automundial, optimiza el tiempo, y esto se traduce en dinero” “El beneficio más importante que han obtenido con el programa es podernos dedicar más tiempo a nuestro negocio, y no dedicar más tiempo a la gestión de las llantas, se lo deja a Automundial”, comentó Jaime Salazar Torres, Gerente General TIX SA. Para Freddy Vera, Accionista de TLC Transportes, indicó que el programa “Paga lo que ruedas” los ayudó a sobrellevar la pandemia al mejorar el flujo de caja. “Si se hubiera tenido que pagar las llantas adquiridas se hubiera tenido que pagar unas cuotas fijas. Con el programa “Paga lo que ruedas” alivió el flujo de caja, porque al no mover casi los vehículos, el valor a pagar se disminuyó sustancialmente” Automundial a través del programa “Paga lo que ruedas” contribuye sustancialmente al beneficio económico de las empresas transportistas del país. Mensualmente más de 115.000 llantas son inspeccionadas a través de sus técnicos de flotas, centros de servicio especializados y red de aliados en desarrollo de sus diferentes programas de administración. Entre 15 y 20 vehículos ingresan cada mes, en promedio, al programa”, inclusive durante la pandemia del COVID-19 siguió aumentando el número de placas registradas. Acerca de Automundial Su foco es disminuir los costos de operación de sus clientes transportadores y rentabilizar sus negocios y operaciones, ofreciéndoles soluciones integrales en llantas, accesorios y servicios, que les permitan tener ahorro, disponibilidad oportuna de sus vehículos, contribuyendo a tener un medio ambiente cada vez más limpio y sustentable. Foto: Automundial
|