Calendario Colombia
Evaluación de Productos
Guía para Periodistas
Hora Legal en Colombia
Cómputo en la nube: herramienta para la gestión del futuro |
Opinión | |||
Jueves, 01 de Febrero de 2018 06:00 | |||
Cómputo en la nube: herramienta para la gestión del futuro Compañías que hace unos años eran ejemplo de fortaleza en sectores como la renta de películas y la manufactura de rollos fotográficos desaparecieron cuando llegaron otras con modelos de negocio simples, ágiles, flexibles y atendiendo nuevas demandas del mercado. La digitalización de multitud de procesos productivos abrió la puerta a firmas de entretenimiento en línea que han logrado capitales superiores a 80 mil millones de dólares en periodos de cinco años con modelos de negocio que no requieren de grandes estudios e instalaciones, o un metro cuadrado de estudio construido, rebasando así, a las grandes productoras internacionales de cine y televisión. Los modelos de negocio actuales se han apalancado de la tecnología como herramienta clave, planteando así a la innovación tecnológica como un eje de transformación que va de ambientes de tecnologías de información hasta permear el resto de las áreas de negocio y procesos corporativos, hasta convertirse en una verdadera prioridad de negocio. Tal perspectiva abre un terreno fértil para las soluciones de Nube, sirviendo como puente para llevar la operación análoga a buen puerto a través de la conjunción de diferentes elementos, tanto particulares de los procesos empresariales como pertinentes de la arquitectura tecnológica. Mediante una economía de servicios, es posible hacer esta transición paulatina y a medida, según las necesidades específicas de cada organización. A través de la incorporación de la Nube en la estrategia empresarial, los departamentos de TI pueden reducir sustancialmente los gastos en mantenimiento de infraestructura propia, que en algunos casos puede elevarse hasta 80% del presupuesto total del área. Pero las ventajas del cómputo en la Nube van más allá de la salud financiera. La seguridad se ha vuelto una preocupación álgida para cualquier institución; gracias los diferentes protocolos y características protección que ofrecen los proveedores de Nube, la tranquilidad y confianza de los clientes está garantizada, evitando riesgos inherentes a la propia administración como la falta de actualización y parcheo; una de las vulnerabilidades más atractivas para los delincuentes digitales. Foto: Oracle
|