Calendario Colombia
Evaluación de Productos
Guía para Periodistas
Hora Legal en Colombia
Principales tendencias tecnológicas que significarán una ventaja competitiva en 2019 |
Opinión | |||
Miércoles, 20 de Febrero de 2019 05:00 | |||
Principales tendencias tecnológicas que significarán una ventaja competitiva en 2019 Una compañía “inteligente” debe estar al día con las tecnologías que mejorarán la experiencia del usuario este 2019 y evaluar cómo pueden ser implementadas en su negocio. Zebra presenta tres tendencias que ayudarán a las empresas innovadoras a permanecer vigentes y a alcanzar su ventaja competitiva en el año que comienza. Pioneras en adoptar soluciones IoT serán las primeras empresas “inteligentes” Recientemente se ha presentado una evolución hacia flujos de trabajo más conectados y colaborativos, donde sistemas físicos y digitales convergen a través de múltiples canales. Con desarrollos tecnológicos como la Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR), las personas dependerán cada vez más de las experiencias de inmersión, ofrecidas por los dispositivos que los rodean, para tomar decisiones. Otras tecnologías en progreso como sensores conectados, gemelos digitales, 5G y blockchain permitirán a las empresas capturar y analizar datos exactos en tiempo real desde la línea base de trabajo, proporcionando un componente de inteligencia y efectividad para responder a las necesidades del negocio. En el marco operacional, donde los empleados deben tomar decisiones correctas rápidamente mientras interactúan con clientes y usuarios, se vuelve realmente importante la captura de datos para aumentar la visibilidad y el análisis de procesos, y así poder adquirir insights que se traduzcan en planes de acción. Por ejemplo, los minoristas están invirtiendo en empoderar a sus trabajadores con tabletas y computadores móviles que pueden incrementar los indicadores de servicio y generar una experiencia fluida para sus clientes. Estos dispositivos pueden ayudar a localizar rápidamente el producto adecuado, verificar la disponibilidad de inventario y mejorar en general tanto la experiencia de compra en línea como en tienda. En el sector de transporte y logística, las soluciones de AR y VR pueden ser utilizadas para ver imágenes del proceso de picking y medir mercancías sin necesidad de tener interacción o contacto físico. Así mismo, la digitalización desempeñará un papel aún más importante en otras industrias como salud y manufactura. La automatización impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) conectará el mundo físico y digital de forma más colaborativa La automatización se ha desarrollado rápidamente a través de diferentes sectores con tecnologías disruptivas tales como drones, robótica, máquinas y vehículos autónomos, las cuales precisamente hacen posible la automatización impulsada por la Inteligencia Artificial. Igualmente, la gestión de datos ayuda a los negocios a automatizar sus decisiones en tiempo real. Esta combinación de tecnologías móviles que empoderan a los trabajadores incrementando su productividad con información que permite tomar decisiones en el momento preciso, puede significar para las organizaciones la oportunidad de entregar una experiencia sin precedentes a sus clientes. La adopción de la IA y de las tecnologías de automatización está creciendo a nivel mundial, siendo integradas en aplicaciones nuevas o existentes para transformar los flujos de trabajo, las interacciones y la toma de decisiones. Son una extensión natural de soluciones actuales y crean ecosistemas dinámicos enfocados en optimizar la productividad de los trabajadores, así como crear ambientes más eficientes y seguros. Pequeños lotes de datos – soluciones integrales de gestión con analítica mejorada para ofrecer insights en tiempo real Durante años, las empresas se han esforzado por obtener dichos insights del conocido “Big Data”, el cual se compone de altos volúmenes de datos que las empresas recolectan y almacenan diariamente y algunas veces de forma instantánea. En el 2019, la prioridad serán los pequeños lotes de datos que puedan ser obtenidos individualmente dentro de los diferentes flujos de trabajo. Estos datos proporcionarán información de casos específicos, ayudando a las empresas a resolver problemas rápidamente y alcanzar los resultados propuestos. En términos de captura de datos, el escaneo de códigos de barras 2D continuará ganando aceptación en el mercado global como el método preferido de trazabilidad y/o rastreo. La transición de imágenes 1D a 2D abarca más del 70 por ciento del total de ventas de escáneres de mano. Además, la tecnología RFID seguirá expandiéndose más allá del control de inventario en la cadena de suministros. En 2019, se proyecta el uso de más de 10 mil millones de etiquetas RFID en el sector retail, manufactura y transporte. Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas demandarán más soluciones integradas de datos que lleven la captura de información a otro nivel y estén integradas con analítica y directrices generadas en tiempo real, generando insights para tomar decisiones acertadas. Acerca de Zebra (NASDAQ: ZBRA) Foto: Zebra Technologies
|